"El arquitecto chillanejo José Luis Gacitúa se encuentra realizando en Madrid una intervención urbana que ha causado impacto en el céntrico barrio Lavapiés, donde vecinos defiende sus antiguas construcciones ante el crecimiento inmobiliario que dispone de viviendas de alto valor a cambio de pequeños espacios." -La Discusión 15/10-
En referencia a Chillan, Gacitúa en pocas palabras devela lo que avecina en la ciudad si la situación actual no se modifica -"¿Qué pasa con Chillán?“- se pregunta. "En Chillán vamos a tener el mismo problema, precios mucho más altos de vivienda, va subir el costo del valor en el centro, se destruye la ciudad y se pagan las consecuencias de tener edificios mínimos y precios altos”. Es tan cierto lo que plantea el arquitecto chillanejo, que un reciente estudio de la CCHC ha revelado que los precios de la vivienda en Chile, alcanzan niveles superiores incluso a ciudades de U.S.A, Londres y Canadá.
No se trata de iniciar un combate contra las inmobiliarias, sino por el contrario establecer normas claras, que eviten la especulación por un lado y por otro incentiven la inversión en una ciudad amable, de calidad y porque no decirlo hermosa. Los grandes desafíos se identifican en símbolos o íconos. Chillán tiene de ambos y abundancia. El principal, los 100 años que pronto habrán transcurrido desde que fue destruida por el mega terremoto de 1939. En 19 años más será el centenario de la ciudad moderna, amigable y acogedora que es hoy. En un buen horizonte para planificar la ciudad para los próximos cien años. Para ello se requiere la iniciativa de las autoridades y la participación efectiva de la sociedad civil. Si no aprovechamos este icono, símbolo de la capacidad de resiliencia de Chillán, habremos dejado pasar una oportunidad histórica, la última de nuestra generación. No sería sano para la ciudad como estructura urbana, seguir profundizando la segmentación evidente y el abandono del centro por parte de los residentes, qué es el punto de inicio de la decadencia de muchas ciudades.
Claudio Martínez Cerda, Arquitecto y Presidente de Ñuble Tranversal