Proyectos ejecutados.

Experiencia


Bauhaus Chillán.

“Bauhaus Chillán” de educación patrimonial acerca de la reconstrucción de la ciudad después del terremoto del año 1939, mediante la intervención del Estado de Chile para realizar importantes obras públicas, la construcción de viviendas sociales y el apoyo a instituciones e iniciativas propuestas por la comunidad. Mediante un proyecto de investigación documental y la convocatoria a un seminario 2019, la elaboración de libro digital 2020 y finalmente, la producción de un documental el 2021, se busca recuperar la memoria y destacar las influencias del arquitecto chileno Ricardo Müller Hess (1887 - 1943), representante de la Dirección General de Obras Públicas y del arquitecto húngaro, formado en la Bauhaus, Tibor Weiner Hirschfeld (1906-1965), en las obras reconstrucción del centro cívico de la ciudad de Chillán, en particular del edificio de los Servicios Públicos, los Edificios Municipales (actual sede de la Municipalidad, Serviu Ñuble y Centro de Extensión UBB), el Teatro Municipal, el Edificio de Bomberos y los Pabellones de Emergencia, que incluyeron seis Escuelas Provisorias, como la que acoge la Escuela Artística Claudio Arrau León), arquitecturas que fusionan la reposición de actividades esenciales con espacios públicos de acceso ciudadano. También develar la trama histórica y cultural de diversos personajes nacionales e internacionales que llegaron durante la reconstrucción de Chillán y dejaron una huella patrimonial de gran relevancia y significado para las siguientes generaciones.
 
bauhaus-entrega
Entrega de Fotografía Patrimonial Müller y Weiner de la Fundación al Director de la Escuela Artística Juan Pablo Garrido.
music-bau
Presentación en vivo de los músicos chillanejos Catalina Campos y Diego medina durante la inauguración de Bauhaus Chillán.
 
graficas-expo
Gráficas de la exposición.
seminario
Seminario y Workshop Bauhaus Chillan en la Escuela Artística.
VITRINA DIGITAL